Entradas

Mostrando entradas de agosto, 2014

Sobre las preguntas.

La gente hace preguntas que no sé de verdad cómo responder. Quizá es porque son esas preguntas genéricas que se supone uno contesta en automático, porque están ahí, porque la respuesta es lógica; y siempre termino contestando mal, con esa sensación de no estar diciendo la verdad, de estrellarme contra las paredes. Y cómo es muy probable que siga contestando igual, aquí hay una lista de las respuestas que me gustaría dar si no me sintiera como disparada a quemarropa: (huelga decir que por lo general estas preguntas me vuelan la piedra, por eso las respuestas) - ¿Qué música escuchas? Música. La que se hace con más de tres acordes. O más de cinco notas. O con ritmo más interesante que pun-pu-pun pun. - ¿Qué música haces? Hago la música que sale de mis dedos y mis orejas, y de ese lugar de dónde nacen las historias. Y no sé que género es ese, siempre me enredo en las clasificaciones. - ¿Y tú eres católica, o cristiana, o atea? No. Soy budista. No vuduísta (si eso existe), o hinduís...

Sobre los juicios.

En un mundo cada vez más conectado, dónde las noticias llegan a la velocidad de un clic, muchas veces los eventos y la necesidad de tener una opinión sobre todo nos supera. Y por lo general nuestras opiniones son perentorias y verdaderas. Y digo nuestras, pues por algo tengo un blog: no puedo decir que sea ajena a este fenómeno de estar comentando todo lo que pasa. Pero sí me sorprende nuestra capacidad de condenar automáticamente, de tomar partido sin detenernos un momento a reflexionar qué tanta información y qué tanta compasión tenemos de y hacia los otros. Opinamos sobre cosas de las que no tenemos idea, y decidimos si alguien es culpable o inocente, y podemos decir exactamente cuál fue su error, su falta. La verdad, el evento que detonó este post fue la muerte de un reconocido actor, muy probablemente por su propia mano. Instantáneamente las redes sociales fueron inundadas por la noticia, y todo el mundo lamentaba su pérdida. Y no tardaron en aparecer los juicios: "es una ...

Sobre la violencia.

Me resisto a creer que los seres humanos seamos violentos por naturaleza. Veo las noticias: La estupidez absoluta de matarnos unos a otros por creer que tenemos más derecho a existir en un territorio, cómo en Gaza, o la indiferencia más absoluta al ver como nuestros vecinos mueren de sed o de hambre, aquí no más en la Guajira, o la más descarada indolencia con la que un grupo armado justifica sus ataques a poblaciones civiles y se siente atacada, además, cosa que pasa con las guerrillas colombianas. Aún así, me resisto a creer que la violencia sea algo innato en nosotros. Vivo en una ciudad caótica, dónde veo actos de violencia que van desde lo más trivial a lo más macabro: El simple hecho de no ceder una silla sin importar el color, o insultar al conductor porque va despacio o muy rápido; hasta el terrible acto de apuñalar a alguien en el corazón por quitarle el celular. Quizá nos enseñaron que la indiferencia (esa cruel forma de violencia) es más segura que la acción, y hemos de...