Entradas

Mostrando entradas de 2015

Sobre el amor

Hace unos dias la vida me hizo un regalo mágico, de esos que te devuelven cosas que creías  perdidas, que te ponen a pensar. Estuve con un grupo de chicos y chicas maravillosos, que hacen del ejercicio del arte una experiencia real, y que a pesar de ser apenas unos niños lo hacen con el amor que muchos hemos perdido. Y me hizo pensar sobre cómo hacemos y estamos en el mundo. Y sobre el amor que mueve el mundo de tantas maneras, como una fuerza poderosa que nos arrasa, que nos deja desnudos bajo el cielo y que nos da la fuerza para ser eso que somos y que a veces ocultamos de todos. Que nos llena de motivos para continuar, más allá del cansancio, del hambre, del miedo, del desconcierto. A veces abusamos de la palabra amor. Porque es una de esas cosas abstractas que no se pueden explicar fácilmente. Es cómo un color, que no puedes describir pero sabes que está ahí cuando lo ves, porque lo reconoces en una mirada, en un gesto, en una decisión. Y nos enseñaron que amar es poseer, es...

Sobre la pasión

Ya llevaba un tiempo sin montar en bici (vacaciones, enfermedad ya superada, bici en reparación) y volver a ella hace un par de días fue toda una revelación. No es que me haya iluminado ya, ni nada, pero si me hizo pensar en las cosas que disfruto mucho, que me hacen sonreír y me hacen feliz sólo con hacerlas. También volví a la guitarra, que hace que la piel se me erice, me deja sonreír y hacer cosas a pesar del cansancio y de la desesperanza. Que me hace feliz, por el hecho simple de poder permitir tanta magia pasando a través de mis dedos, de mis oídos, de mi corazón y me recuerda que no puedo permitir que la vida se me escape por estar persiguiendo estabilidades que son ilusorias e impermanentes, mientras lo importante siempre está al alcance del corazón. Recordé todas las noches que dormía sólo tres o cuatro horas para poder estudiar guitarra, o cuando me levantaba a las cuatro antes de ir para el colegio para ensayar y cuando cerraba los ojos veía partituras. Y las tarde...

Sobre las máscaras

Hoy me he puesto a pensar en las máscaras. En esas que usamos todos los días. En las que nos ponemos sin pensarlo mucho: la del trabajo, la de la familia, la de los amigos, la de conquistar. En la máscara auténtica, que se supone no tenemos porque somos transparentes. En la que usamos cuando conocemos a los suegros.  Entre esos pensamientos de hoy se me cuela uno que lleva rondando hace mucho tiempo, y es el de las máscaras que nos ponemos pero pesan tanto, porque nos quedan muy grandes o muy pequeñas. Porque no son nuestras. O porque ya hemos crecido lo suficiente para seguirlas usando. Y sobre todo en las que, por fin, dejamos que se rompan y nos dejan ver un pedacito de esa verdad, nos dejan respirar y sentirnos tan a gusto con eso que somos, con nuestras manías y nuestras peculiaridades. ¿Para qué necesitamos construir tanto blindaje entre nosotros y los otros? ¿Entre nosotros y el espejo? ¿Será que cuando podemos ver eso que tanto escondemos, nos asusta su verdad, su clari...

Sobre el tiempo.

Últimamente me he descubierto usando mucho la expresión "no tengo tiempo". Y muchos a mi alrededor la usan (de hecho, muchos usan esa excusa para no leer mi blog) por lo que me ha surgido una pregunta: qué significa no tener tiempo? tenemos una cuenta en algún lado (cómo un banco) que tiene los minutos que vamos a usar en la vida? Acaso no tenemos todos en un día las mismas 24 horas? 1440 minutos*? será que la relatividad nos alcanza para decir que el tiempo no es el mismo para todos (al menos en este lado del universo conocido**)? Conozco gente increíble, casi inverosímil, que hace mil cosas a la vez: trabajan, estudian, tienen hobbys, tienen familia (hijos y demás responsabilidades serias), leen libros, hacen ejercicio, cocinan, arreglan la casa y hasta se pueden encontrar con amigos alguna vez por semana. Esas personas existen. Y son ellas las que me demuestran que tiempo si hay. Que el secreto está en no distraerse en nimiedades como las noticias que se te olvidarán ma...

Sobre la normalidad

Normal: 3. adj. Dicho de una cosa: Que, por su naturaleza, forma o magnitud, se ajusta a ciertas normas fijadas de antemano. Real Academia Española,  http://lema.rae.es/drae/?val=normalidad Este asunto de la normalidad es una cosa que siempre me ha puesto a pensar en nuestras definiciones de bueno o malo. Si hubiéramos nacido hace ochenta años, habría sido absolutamente normal casarnos con quienes nuestros padres hubieran elegido. Y probablemente (como mi abuelita) no seríamos mayores de veinte antes de casarnos. Incluso casarte a los 15 habría sido perfectamente normal. Hoy nos asustaría ver una niña de 15 casada con un señor de 35 o 40.  En muchas sociedades, hace tan solo 60 años casarte con alguien de raza negra era ilegal. O abandonar a tu hijo en la puerta de una iglesia o encontrar un niño tirado en un parque y criarlo como tuyo no tenía nada de malo. Era absolutamente normal.  Sin ir más lejos, continuar con un matrimonio abusivo, permitir el m...

Sobre finales y comienzos

Este 2014 fue maravilloso. Con cosas maravillosas. Y cosas no tan maravillosas también. Con gente maravillosa, retos nuevos, inicios nuevos, finales luchados y procesos cruzados. Doy gracias infinitas por tanta vida, tanto amor, tanta posibilidad que trajo este año que acaba de terminar. ¡Bienvenido 2015! Que este año que viene, con sus luchas, sus sorpresas y sus momentos; sea la oportunidad de cumplir nuestros objetivos, de ser felices, de aprovechar cada segundo como un regalo. Y que el impulso de año nuevo nos dure lo suficiente para trabajar por esos sueños, y no se queden sólo en el papel. Porque de nada sirve desear algo si no estamos dispuestos a trabajar por ello. ¡Feliz giro del mundo alrededor del sol! (Y mucha actividad para que no se noten tanto los excesos de las fiestas.)