Sobre género y transmilenio
Hace unos días me pasó una cosa curiosa en transmilenio. Me subí a uno de los articulados que tienen vagones exclusivos para mujeres. Cuándo iba a sentarme, una mujer se me acercó y muy segura me dijo:
- Este vagón es sólo para mujeres.
- Si, por eso.
- Si, por eso, es sólo para mujeres.
- Si, por eso, permiso.
- Disculpe.
A mí, la verdad, me pareció muy divertido todo este episodio. Desde que me corté el pelo, me pasa con alguna frecuencia que las personas me confundan con un hombre. Pero jamás me había pasado que insistieran, mirándome a los ojos, y después de escucharme (mi voz no es nada masculina) en su confusión. Pero la verdad me asaltan las dudas.
Primero: ¿Qué tan efectiva es la medida de transmilenio de crear vagones exclusivos para mujeres? Entiendo y he sufrido como todos y todas el acoso y la invasión de la privacidad y el absoluto malestar que implica que todo el mundo lo esté manoseando a uno, pero estos vagones sólo funcionan separados en horas valle, y en pocos servicios. Las pocas veces que los he usado, los buses van casi vacíos y no hay mucho riesgo de agresión. Y la beligerancia de algunas personas (como la señora de mi anécdota, que antes que a mí hizo devolver a un chico con la cabeza baja y sintiéndose culpable) crea más discriminación que protección. Y puedo decir que lo sentí en carne propia. ¿No serían más efectivas otras medidas? ¿Más buses, así la gente no va espichada como sardina en las horas pico? ¿Más educación? Digo, de pronto se demoran más, pero funciona. ¿Más alternativas de transporte y de vías?
Segundo: ¿Qué clase de mujer debes ser para acceder a esos vagones sin que duden de tu derecho a hacerlo? Está bien que yo no sea una mujer muy "femenina" (entiéndase como que nunca me pongo zapatos de tacón, no me maquillo, no uso aretes, y tengo el pelo corto. ¡Ah! y no uso falda.) pero tampoco me considero masculina, o marimacho. Las mujeres que deciden ser ambiguas con su género, o que deciden desafiar los conceptos de género (cabeza rapada, piercings, prendas masculinas) ¿deberían mostrar cédula para entrar a estos vagones? ¿Y las mujeres trans*, que en todos esos aspectos son más femeninas que muchas mujeres cis** que conozco? Ellas no podrían acreditar su femineidad con la cédula, porque en este país la ley de identidad de género no existe todavía. ¿Mostramos los senos en público? si fuera así, ¿qué pasaría con las mujeres que han perdido sus senos por el cáncer? ¿Son menos mujeres? Y así, una larga lista de etcéteras.
Tercero: ¿soy menos mujer por mi pelo corto? ¿por mi falta de aretes? ¿por qué tengo que demostrar mi feminidad? yo me siento una mujer, como todas, con mis cambios de humor gracias a los ciclos hormonales, con mi sensibilidad, con mi manera de ver la vida. Son cientos, miles las maneras de vivir la identidad, y millones las personas que no encajan perfectamente en los moldes pre-establecidos. ¿Sería más fácil para mí ponerme un moñito rosado, o aretes gigantes, o algo muy femenino? ¿Y si me pongo un cartel que diga "soy mujer"? ¿Debo sacrificar mi comodidad, mi percepción de mí misma, mis construcciones que ya harto me han costado, para ser una mujer de verdad? ¿Qué es una mujer de verdad? ¿Eso existe?
Cuarto: ¿Qué tan insultante es que a una mujer la confundan con un hombre? ¿O viceversa? ¿Depende de sí el hombre con quien te confunden es guapo o es un troglodita? ¿O viceversa?
y la última: ¿A todo el mundo se le ocurren cosas así cuando viaja en transporte público?
*Trans - persona transexual o transgénero: aquella que encuentra que su identidad sexual se encuentra en conflicto con su sexo biológico y genético. Lo que a veces entendemos como mujer que nace en el cuerpo de un hombre o lo contrario.
**Cis - persona cisgénero: aquella persona que encuentra acorde su identidad sexual con su sexo biológico y genético. Lo que las personas de a pie podríamos llamar "normal" (como si la gente normal existiera!)
- Este vagón es sólo para mujeres.
- Si, por eso.
- Si, por eso, es sólo para mujeres.
- Si, por eso, permiso.
- Disculpe.
A mí, la verdad, me pareció muy divertido todo este episodio. Desde que me corté el pelo, me pasa con alguna frecuencia que las personas me confundan con un hombre. Pero jamás me había pasado que insistieran, mirándome a los ojos, y después de escucharme (mi voz no es nada masculina) en su confusión. Pero la verdad me asaltan las dudas.
Primero: ¿Qué tan efectiva es la medida de transmilenio de crear vagones exclusivos para mujeres? Entiendo y he sufrido como todos y todas el acoso y la invasión de la privacidad y el absoluto malestar que implica que todo el mundo lo esté manoseando a uno, pero estos vagones sólo funcionan separados en horas valle, y en pocos servicios. Las pocas veces que los he usado, los buses van casi vacíos y no hay mucho riesgo de agresión. Y la beligerancia de algunas personas (como la señora de mi anécdota, que antes que a mí hizo devolver a un chico con la cabeza baja y sintiéndose culpable) crea más discriminación que protección. Y puedo decir que lo sentí en carne propia. ¿No serían más efectivas otras medidas? ¿Más buses, así la gente no va espichada como sardina en las horas pico? ¿Más educación? Digo, de pronto se demoran más, pero funciona. ¿Más alternativas de transporte y de vías?
Segundo: ¿Qué clase de mujer debes ser para acceder a esos vagones sin que duden de tu derecho a hacerlo? Está bien que yo no sea una mujer muy "femenina" (entiéndase como que nunca me pongo zapatos de tacón, no me maquillo, no uso aretes, y tengo el pelo corto. ¡Ah! y no uso falda.) pero tampoco me considero masculina, o marimacho. Las mujeres que deciden ser ambiguas con su género, o que deciden desafiar los conceptos de género (cabeza rapada, piercings, prendas masculinas) ¿deberían mostrar cédula para entrar a estos vagones? ¿Y las mujeres trans*, que en todos esos aspectos son más femeninas que muchas mujeres cis** que conozco? Ellas no podrían acreditar su femineidad con la cédula, porque en este país la ley de identidad de género no existe todavía. ¿Mostramos los senos en público? si fuera así, ¿qué pasaría con las mujeres que han perdido sus senos por el cáncer? ¿Son menos mujeres? Y así, una larga lista de etcéteras.
Tercero: ¿soy menos mujer por mi pelo corto? ¿por mi falta de aretes? ¿por qué tengo que demostrar mi feminidad? yo me siento una mujer, como todas, con mis cambios de humor gracias a los ciclos hormonales, con mi sensibilidad, con mi manera de ver la vida. Son cientos, miles las maneras de vivir la identidad, y millones las personas que no encajan perfectamente en los moldes pre-establecidos. ¿Sería más fácil para mí ponerme un moñito rosado, o aretes gigantes, o algo muy femenino? ¿Y si me pongo un cartel que diga "soy mujer"? ¿Debo sacrificar mi comodidad, mi percepción de mí misma, mis construcciones que ya harto me han costado, para ser una mujer de verdad? ¿Qué es una mujer de verdad? ¿Eso existe?
Cuarto: ¿Qué tan insultante es que a una mujer la confundan con un hombre? ¿O viceversa? ¿Depende de sí el hombre con quien te confunden es guapo o es un troglodita? ¿O viceversa?
y la última: ¿A todo el mundo se le ocurren cosas así cuando viaja en transporte público?
*Trans - persona transexual o transgénero: aquella que encuentra que su identidad sexual se encuentra en conflicto con su sexo biológico y genético. Lo que a veces entendemos como mujer que nace en el cuerpo de un hombre o lo contrario.
**Cis - persona cisgénero: aquella persona que encuentra acorde su identidad sexual con su sexo biológico y genético. Lo que las personas de a pie podríamos llamar "normal" (como si la gente normal existiera!)
Como dicen por ahí, en esta vida hay de todo !!!
ResponderEliminarY mucho de lo que sucede con personas de este tipo, como la mujer de tu anécdota, es debido a las creencias que se nos han inculcado en los hogares, en los colegios, en la sociedad, etc., y a la falta de una buena base moral y de valores, las cuales sólo son aprendidas y enseñadas en casa. Lamentablemente a falta de estos factores, este tipo de personas entran juzgando a las personas que no corresponden con su "tipo", con su "clase", o con sus “creencias” como individuo, olvidando claramente que también es un ser humano.
Pero bueno, ni modo, de esto se trata la vida, de encontrarnos situaciones y sobretodo personas muy diferentes a nosotros, en todos los sentidos, estoy totalmente de acuerdo contigo en que la clave para evitar este tipo de discriminación es la educación, y no la educación que recibimos en los colegios o universidades, la verdadera educación BÁSICA que hace falta en nuestra sociedad radica fundamentalmente en el amor y la educación sobre valores, infundada y recibida en nuestros hogares, en especial de nuestros padres.
Me gustó mucho tu escrito Diana, sigue adelante con tu blog, más adelante puedes estar publicando tu propio Best Seller !!!
Un fuerte abrazo,
Xiomara
Muchas gracias Xiomara por leer y por tus buenos deseos. Qué bonito que te tomes el tiempo para opinar. Así de a pocos vamos construyendo esto.
EliminarUn fuerte abrazo de regreso y espero que la vida nos reúna pronto.
y la sra que se joda jajajjajaja
ResponderEliminarCarol!! Que alegría tenerla por aquí. Gracias por leer, y pues sí, la señora no la pasará muy bien con esa actitud. Un abrazo.
Eliminar